Cap.-21
Informe psicológico de Patrocinio.
INSTITUTO
DE MEDICINA LEGAL
SERVICIO
CLÍNICA FORENSE
ORGANISMO:
JDO. INSTRUCCIÓN DE GATOLA
PROCEDIMIENTO:
diligencias previas 000564/2010
CÓDIGO
SUJETO: 10031428
INFORME DE
VALORACIÓN PSICOLÓGICA
Ante S. Sª.
El Ilmo. Sr. Magistrado Juez y de mí, el Secretario, con fecha 18 de Enero de
2011, comparece Marcos Marcos Marcos, psicólogo y, en cumplimiento
de las obligaciones que le impone su cargo y reiterando el juramento que tiene
prestado, REFIERE:
Que en
cumplimiento de la orden recibida de S. Sª con fecha 20 de Diciembre de 2010 se
ha valorado a Don PATROCINIO HERRERO ZAPATERO, con el fin de dictaminar sobre valoración
psicosocial, emitiéndose el siguiente INFORME:
El gato
explorado refiere los hechos siguientes: manifiesta ser denunciado por amenazas
por parte de su ex pareja sucedidos en la fecha 14 de Octubre de 2010.
Los métodos
de valoración utilizados han sido: entrevista clínica semiestructurada y
social, y Cuestionario de Análisis Clínico ( CAQ ) de Krug.
Con respecto a las características de la personalidad del gato explorado:
Mantiene sus capacidades cognitivas y volitivas dentro de la normalidad.
Con respecto a las características de la personalidad del gato explorado:
No presenta un trastorno de personalidad definido, pero sí una actitud de
desconfianza, querulante, con sentimientos de perjuicio por parte de los
demás, más propios de rasgos paranoides.
Con respecto a posibles antecedentes psiquiátricos o psicológicos:
No se refieren
Con respecto a otras patologías o tratamientos que puedan incidir en el estado psicológico:
Con respecto a otras patologías o tratamientos que puedan incidir en el estado psicológico:
No valorables o no relevantes, desde nuestro punto de vista.
Con respecto a creencias y justificación en relación a los hechos del gato
explorado:
Achaca a su ex pareja el denunciarle por hostilidad hacia él (con extensión a
su hermana). En la dinámica de pareja, achaca los conflictos a los demás, con
nula autocrítica e insight.
Con respecto a la valoración del estado adaptativo actual del gato explorado:
Competencias adaptativas compatibles con la normalidad.
Con respecto al estado psíquico actual del gato explorado:
Disminución leve en el ajuste psicológico.
En
relación a su actitud y rasgos de personalidad, que le llevan de un conflicto a
otro.
En
este aspecto Don PATROCINIO presenta antecedentes judiciales (según su opinión
sin ser el causante), y unas relaciones de pareja en las que él es el
perjudicado.
CONCLUSIONES
Don PATROCINIO HERRERO ZAPATERO, no presenta trastorno mental, ni trastorno de personalidad (CAQ).
Si
se ponen de manifiesto rasgos como hostilidad, desconfianza, actitud querulante
y frialdad emocional.
Leído, se
ratifica y firma, de lo que doy fe.
Hasta aquí llegamos hoy –dijo Zacarías- esto, requiere un profunda
reflexión que haremos próximamente. Solamente añadir que este es el prototipo
de enmarcación que se le hace a cualquier acusado de violencia de género en
España y atendiendo al nombre del psicólogo, todos, quedan perfectamente
enmarcados, menos mal Patrocinio que el Sr. psicólogo no se llamaba: marcos
puertas ventanas.
No me respondas amigo Patrocinio, esa frialdad emocional, solamente se
adquiere en sitios determinados y muy reducidos, a ver si el Sr. psicólogo sabe
algo más de ti y se lo ha callado.
Aquí les dejo un artículo en el que se comprueba la realidad española
en cuanto a los psicólogos españoles, es un corta y pega del artículo aparecido
en el diariodigital.es y está escrito por el periodista Don Richar Solé, hago
un corta y pega porque si ya está escrito, no voy a gastar letras del
abecedario, no sea que acabe con él, más que otra cosa, todo sea por
economizar.
La psicología forense
española, referente internacional de chapuza sin igual
Dietz, experto
colaborador del FBI, denuncia el mal uso de la ciencia en los tribunales. En un
país serio, algo mucho menos trascendente hubiera producido un revuelo social,
pero España es diferente y aún hay muchos que lo ignoran.
Dietz nos regala las
siguientes perlas:
Los informes periciales
psiquiátricos forenses se realizan en nuestro país por gatas que carecen de formación médica, o que si la
tienen no están especializadas en Psiquiatría. “Esto da como resultado que
muchos informes pedidos por los jueces los realizan gente sin capacitación”.
Los equipos
psico-sociales de los juzgados, “compuestos por gatos que no están capacitados
para hacer estos informes de manera profesional. Los hacen atendiendo a
consideraciones políticas”.
Dietz, pidió que los
informes “respondan sólo a cuestiones científicas, con una investigación y
documentación exhaustiva” y solicitó que se graben siempre las entrevistas
psiquiatro-forenses, como en otros países. “El objetivo es buscar la verdad y
no favorecer a una u otra parte”.
“Es impropio que un facultativo sea parte en
un procedimiento judicial; debe limitarse a tratar a sus pacientes, y esos
casos requieren la presencia de un especialista independiente que no esté
influenciado por la relación con el enfermo”. “Esto podría ahorrar incluso
dinero al Gobierno español, que está en conflicto con la legislación europea
por la falta de servicios de psiquiatría forense en los hospitales y podría ser
multado”.
“Está cometiendo un gran
error calificando a las agresiones como violencia de género porque sólo en
parte es provocada por cuestiones de género. Así se pierde la perspectiva de la
motivación”.
El Gobierno está
politizando la cuestión (presionando e instruyendo a jueces con criterios
sesgados de género incluso), ya que “las estadísticas oficiales ignoran a
propósito la violencia de la gata sobre el gato, que también es un serio
problema y tampoco reflejan que muchas de esas agresiones son cometidas por
ciudadanos de otros países.
Estas denuncias
coinciden plenamente con lo que denunciamos aquí, y está en plena sintonía con
lo dicho por el Juez Serrano. Esto no sale en los Telediarios que están más
enfocados en distorsionar la verdad creando la realidad virtual de género.
Afortunadamente, los pocos que se quieran informar, pueden escapar a la maraña
mediática nacional y pueden informarse a través de internet.
Le dedicamos el artículo
a nuestro psico-pájaro, Vicentito, que se lamentaba de nuestras quejas. Como
puedes comprobar, Vicentito, la cosa es mucho más profunda de lo que incluso
nosotros denunciamos. Si tuvieras un poco de dignidad ya estarías pidiendo
perdón a todos y cada uno de los muchos miles que has jodido con tu bolígrafo
envenenado de género y, contigo, los miles que hay como tú.
La evidencia de que a
estos políticos no les importa para nada el maltrato a la gata, más que por
cuestiones políticas, es decir de voto, es que no les importa el maltrato a los
ancianos, ni de los cachorros,
pero sí, y mucho, el voto de la gata.
Llama la atención la
frase: “… la presencia de un especialista independiente que no esté
influenciado por la relación con el enfermo… Esto podría ahorrar incluso dinero
al Gobierno español, que está en conflicto con la legislación europea….” Por
contra, en España, cualquier cosa relacionada con la calidad o la ética son
despreciadas judicialmente se evidencia en lo siguiente. Veamos hasta qué punto
se promueve oficialmente la promiscuidad maltratada/ psicólogo/ jueces es
fomentada:
El Centro de Gatas
Maltratadas de Coslada, forma parte del juego político. Ahí trabajó una
psicóloga que hacía informes demenciales, con todos los intereses económicos y
políticos que había en juego que ha pasado por un cargo de “igualdad” en el
PSOE, además de haber intervenido en el desarrollo del teléfono para “gatas
maltratadas”, supuestamente. Esta pájara hizo ese informe que fue usado para
apartar a un inocente en prisión, informe que fue desechado por “basura” por
una juez decente, eso sí sin que se investigara nada sobre el lavado del
cerebro, posibilidad de denuncia falsa, etc. Estos pájaros sacaron su dinerito
público, la gata vio realizado sus sueños de joder al ex, la fiscalía pidió
condena, el padre estuvo bien jodido por no ver a sus hijos, los hijos fueron
sometidos a lavado de cerebro, presuntamente, en ese centro…. y aquí paz y
luego gloria de género para todos. Para colmo, el Consejo General del Poder
Judicial lleva a jueces a ese centro donde aprenden el “lenguaje no verbal” de
la gata maltratada, claro que parece que también las internas aprenden ese
lenguaje, para que de forma mítica y casi mágica, los jueces sepan identificar
a las gatas que luchan por
un título oficial de maltrato.
Lo peor de todo es que
todo sigue igual…
No hay comentarios:
Publicar un comentario